Estudiantes digitales y nuevas formas de aprendizaje
La gran cantidad de recursos audiovisuales e interactivos que actualmente están al alcance de los estudiantes han llevado a nuevas formas de aprender. Esta situación impone un reto para el método tradicional de enseñanza que, de por sí un método unidireccional (el maestro enseña → el alumno aprende), ya había venido mostrándose como anacrónico.
Desde la década de los 70’s los docentes y pedagogos visionarios propusieron el modelo de la educación constructivista cuya esencia era el aprendizaje activo; sin embargo, la propuesta no tuvo una aceptación generalizada posiblemente porque requiere de espacios adecuados (los salones tradicionales no son apropiados) y de recursos pedagógicos y didácticos versátiles, pero económicamente accesibles.
La nueva era digital ofrece un espacio virtual prácticamente ilimitado y accesible tanto para los estudiantes como para los profesores; estos últimos pueden elaborar estrategias atractivas, de alto nivel de interacción que se ajusten a las habilidades que los nativos digitales han venido desarrollando inclusive desde su tierna infancia, pero con la ventaja de que se les puede encausar para que den un uso razonado, crítico y formativamente provechoso a todos los recursos que la red en particular y las TIC’s, en general, ofrecen
No hay comentarios.:
Publicar un comentario