viernes, 24 de julio de 2015






ROMPIENDO PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN CON LOS JÓVENES DEL SIGLO XXI


La educación en el presente siglo XXI, definitivamente implica generar dinámicas sociales, económicas y tecnológicas que permitan a los jóvenes adaptarse a los requerimientos que el mundo moderno demanda.


Vivimos en una era tecnológica que avanza con pasos gigantes día a día, y podemos observar cómo los medios de comunicación se han diversificado, pues actualmente ya no sólo es la TV y el radio, sino que la internet revolucionó al mundo y a la humanidad. En nuestras aulas el 99% de los alumnos porta un teléfono celular que le permite estar comunicado con un número ilimitado personas y también acceder a información en forma instantánea. Ya no existen barreras para alcanzar conocimiento.
Sólo que hay un problema… no toda la información con la que cuentan los jóvenes es verdadera y no todas las personas con las que se comunica con reales. Ante este panorama los profesores tenemos una tarea muy importante pues en el proceso enseñanza-aprendizaje tenemos que interactuar con personajes reales (alumnos) y virtuales.


Lo anterior implica redefinir el currículo, de tal manera que los profesores, los contenidos y los contextos de aprendizaje, incluidos de los planes de estudios,  se actualicen permanentemente y se rebase la vieja idea de que el alumno es una persona que “sólo escucha al profesor” que “sabe mucho del tema”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario