PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN EN CHAPINGO
Cada vez más están ingresando a la Preparatoria agrícola de la Universidad Autónoma de Chapingo alumnos nativos digitales, con grandes habilidades para el manejo de los artefactos modernos, lo cual es una ventaja. pero ¿cómo hacer para que este conocimiento sea aplicado para mejorar el verdadero aprendizaje en nuestra Universidad?
Algunos paradigmas:
Los alumnos a pesar de ser nativos digitales, en algunas materias sólo son receptores de información.
Saben utilizar la tecnología de manera adecuada?
Tienen la capacidad de saber qué se busca en los medios digitales?
La página y la información es veraz y útil?
Tiene la capacidad de discernir y aplicar lo que sea útil?
Pueden darse cuenta del impacto de lo que aprende?
Realmente tiene el deseo de aprender o sólo de obtener un título?
Cómo impulsar estos paradigmas?
Es importante tomar en cuenta todas las herramientas modernas posibles para el aprendizaje, los ambientes, la infraestructura, la arquitectura de los contenidos de las materias, generar procesos participativos (aquí se pueden usar las redes sociales), sustituir descripciones por narraciones a través de vídeos, conectar el contenido de la materia con lo audiovisual, de lo contemplativo a lo vivencial, en el caso de las materias prácticas se puede impulsar su creatividad. El docente debe estar preparado para poder orientar a los alumnos. Es importante crearles el deseo de aprender con placer (pedagogía sexy). La evaluación debe estar centrada al aprendizaje y debe ser creativa.
https://es-la.facebook.com/207542372627788/photos/a.322880681093956.69655.207542372627788/322880687760622/?type=
No hay comentarios.:
Publicar un comentario